Serespi
Querida Natalie:
Hay personas que tienen una gran Alma, en la cual se observan el Amor, la Pureza y la Bondad. A veces, ellas no saben quiénes realmente son, y se van encontrando con distintas situaciones que les producen diversas experiencias, que se han dispuesto para ellas a fin de que vayan descubriendo de qué se trata la vida en que están insertas.
Otros hemos recibido el don de verlas, conocerlas y tenemos la maravillosa oportunidad de, a veces, poder señalarles los aspectos que necesitan saber para orientar conscientemente hacia el Bien sus acciones.
Como eres perspicaz, sabes a qué me refiero.
Me has pedido que te haga una dedicatoria para este sencillo cuento, ganador junto a otro, del primer lugar en el concurso de la revista “El Parnaso del Nuevo Mundo”, llamado “La casa de los poetas”. El nombre y el tema de este cuento merecen una explicación que, dada tu profesión, te agradará.
Te transcribo lo que leí en Wikipedia: “En la mitología griega, Parnaso fue hijo de Poseidón y de la ninfa Cleodora, héroe epónimo de la cadena montañosa que se extiende entre los territorios de los dorios y los focenses. Se le atribuye la fundación del oráculo de Delfos, que luego habría de ocupar Apolo, en la ladera del denominado Monte Parnaso, en el que tenían su morada las Musas, que acudieron llamadas por este dios procedentes del monte Helicón. Por esa razón se considera al Parnaso como la patria simbólica de los poetas, y, por extensión, se ha venido usando para titular recopilaciones de autores de las más prestigiosas obras artísticas y literarias”.
Lo anterior explica por qué usé ese título y el cuento incluyó el tema de reuniones de poetas en una cierta casa. Por otra parte, el tema hace pie en la historia del patito feo – el prosista que se reunía con los poetas – y hace alusión además a mi historia, en cuanto ese novel escritor participa en un concurso y – resultado inesperado – lo gana. Incluye además un guiño a los escritores que formaron el jurado, mencionando al final el tema de los derechos de autor y de los negocios en el mundo literario.
Desde otro punto de vista, se puede observar en el cuento la existencia de varias frases que condensan bastante información, son frases claras, exactas, que hacen una apología de la síntesis certera. Hay también alguna influencia costumbrista y se adhiere a la técnica de presentar el escenario, el desarrollo y culminar con un final impensado, intenso y rápido. Sí, admiro a Jorge Luis Borges…
Como puedes colegir, hubo estrategia para lograr este premio.
Para que esto no parezca un prólogo y efectivamente sea una dedicatoria:
Para ti, querida amiga Natalie, en quien reconozco el Amor, la Bondad y la Pureza, presento a tu consideración este cuento - que espero disfrutes - y quedo atento a tus comentarios.
Afectuosamente,
Sergio Espinosa Soto